Pedagogía Sistémica - Familia

1.- La FAMILIA:
- En Relación con sus Ancestros y Origen:
- La Dimensión TRANSGENERACIONAL:
- Que la familia esté reconciliada con sus raíces, es decir, poder unir a las generaciones vivientes con sus ancestros, para que no haya generaciones perdidas y se pueda tomar la fuerza que lleva la propia historia.
- Tener conciencia de nuestro Árbol Genealógico.
- Tomar conciencia de nuestras lealtades y fidelidades, ya que pasado, presente y futuro se unen por un hilo invisible que circula por todas las generaciones.
- Conocer nuestras raíces para saber quiénes somos : Identidad + Pertenencia = que son la base de nuestra Autoestima.
- En Relación con sus Hijos:
- La Dimensión INTERGENERACIONAL:
- La relación Padres-Hijos.
- Respetar la jerarquía, es decir, honrar a quien va antes y dar apoyo a quien va después.
- Respetar la autoridad y los límites de los mayores.
- Ocupar nuestro lugar, para dar y ganar seguridad y confianza. Los niños, necesitan “ser sostenidos” y contenidos en sus emociones. Para ello, es clave el amor incondicional.
- Respetar la idea de que “Todos los padres son buenos y los hijos también”.
- Confiar en que los hijos serán capaces de enfrentar su propio destino y dejar de evitarlo o adornarlo, disminuyendo las dificultades o desafíos que les toca vivir.
(3) En Relación con la Escuela:
- El primer proceso de separación se da con la madre y el segundo con la entrada en la escuela. En ambos, es necesario que se produzca sin traumas. Por tanto, es importante ayudar a hacer los "duelos emocionales".
- Reconocer y respetar a la escuela como institución y a los docentes o maestros que forman parte de ella, confiando en su labor.
- Ocupar su lugar como familia con humildad, sin sentirse mejor que los educadores.
- Hablar bien a los hijos de su centro escolar, así se dignifica su labor.
- Ser cómplices de la institución educativa para resolver desde la cooperación las dificultades educativas, dignificándose y respetándose mutuamente.
- Comprender que la manera en como los padres se relacionan con la escuela de sus hijos, refleja emociones (como miedo o enojo) que ellos mismos tenían hacia su propia escuela. También puede reflejar el miedo a que no aproveche la preparación escolar como una oportunidad a su favor.
(4) En Relación a los Maestros:
- Hablar bien a los hijos de sus maestros, así les dan permiso para tomar el aprendizaje que reciben de ellos, con gratitud y reconocimiento por su labor.
|